Burnout
enfermedad
estrés
estrés laboral
exceso de trabajo
health
OMS
Organización Mundial de la Salud
síndrome
trabajo
El Burnout podrá ser diagnosticado
![]() |
Burnout |
Hace varios años,
mi papá me decía que cuando las personas trabajan
en lo que les gusta, lo disfrutan y, además, les pagan. Sin embargo, con el
paso del tiempo, me he dado cuenta que no es así: en realidad, la gente puede sufrir
mucho en su labor, si ofrece sus servicios a alguna empresa tóxica.
Últimamente,
mucho se ha hablado del Burnout, un
término que se refiere al hartazgo o
agotamiento laboral. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) acaba de determinar éste como un síndrome en la Clasificación Internacional de Enfermedades, para que los
especialistas puedan diagnosticarlo y tratarlo (a partir del 2022).
Pero la OMS no dice que el Burnout es una enfermedad,
sino un síndrome derivado del estrés laboral. Los médicos podrán determinar
que los pacientes lo padecen si presentan: sentimientos de agotamiento y
negatividad (relacionados con el trabajo),
y disminución de la eficacia profesional.
Igualmente, la OMS determinó que no se puede sufrir Burnout, por otras situaciones no relacionadas
con el trabajo. Es decir, no es la
consecuencia de problemas familiares, sociales o amorosos.
“En nuestra
cultura cada vez más vocacional, que fomenta la dedicación como el activo más
importante, que llama a los empleados ‘familia’, que no les proporciona
beneficios y que ofrece ‘vacaciones ilimitadas’ pero espera que los empleados
se tomen menos tiempo que nunca, el agotamiento
se ha convertido en una epidemia”, establece
el portal The Cut. “Según la
Organización Mundial de la Salud, el Burnout ahora se puede clasificar como
una condición diagnosticable, generalmente entendido como menor interés y productividad precipitado por el exceso de trabajo”.
No hay comentarios
Publicar un comentario