calendario
diseñadores
ftrends
La semana de la moda
La semana de la moda de Milán
Milan Fashion Week
Moda
¿Son necesarias cuatro semanas de la moda, al año?
Mucho se ha discutido el tema de la necesidad
de cambiar la industria de la moda y
reducir el número de Fashion Weeks,
pues las temporadas y las tendencias ya no son las mismas que hace varios años.
Los diseñadores piensan que la transformación es indispensable, para mejorar
los procesos de fabricación y de creación.
Sin embargo, según lo dice Fashion Network, Carlo Capasa, presidente de la Camera
della Moda —órgano rector de la moda
italiana—, quiere seguir con el calendario habitual.
"Sigo creyendo que deberíamos separar las
semanas de Menswear y Womenswear dos veces al año, ya que son industrias
diferentes. En términos generales, creo que esta es la mejor manera de mantener
el equilibrio adecuado en estas dos divisiones", explicó Capasa a Fashion Network. "Son dos industrias diferentes,
con diferentes compradores, minoristas, fabricantes. Eso es cierto, incluso
aunque algunas marcas específicas puedan querer ser diferentes y realizar shows
mixtos, lo cual está bien para ellos".
Como ya se había mencionado en otras
ocasiones, un grupo liderado por Dries Van Noten y, también, el creativo Alessandro Michele de Gucci, ya dieron su postura sobre el cambio, mostrándose a favor de la
modernización. Aunque, Carlo planea seguir con la semana de la moda, al igual que siempre.
Del 14 al 17 de julio se llevará a cabo la semana de la moda digital, de Milán.
Ésto, de acuerdo con lo planeado por la Camera
della Moda.
Carlo espera volver a retomar el calendario
habitual, cuando la emergencia sanitaria actual ya no represente peligro para
las modelos, los trabajadores de las casas de moda, los diseñadores y, por supuesto, el público.
Muchas son las razones, por las que Carlo
considera necesarios los shows tradicionales. El éxito del calendario habitual,
la premura de la toma decisiones en la pandemia, el beneficio del espectáculo
como una expresión creativa y no de merchandising, el tiempo necesario para
presentar las colecciones en la prensa, los problemas de Tom Ford y Burberry
con el See Now Buy Now y la imposibilidad de reducir la huella de carbono al
realizar eventos individuales, son algunas de ellas.
Pero, él igual aceptó los efectos negativos
de las rebajas que Dries Van Noten
reveló, como un problema del calendario tradicional. Él cree que se debe de
restablecer la idea de que los productos de lujo tienen más valor.
"Creo en la libertad y por eso tenemos
que esperar que el mundo sea fluido. Donde las marcas sean libres de hacer lo
que quieran. Algunos tendrán shows con poca audiencia, otros un show virtual, o
una película de moda, o simplemente
un vídeo tutorial de la colección. Si les lleva un minuto o 30 minutos expresar
sus ideas, esa es su elección", dijo a Fashion
Network.
No hay comentarios
Publicar un comentario