Para seguir con la celebración por el Día Internacional del Perro, MSD Salud Animal en México, el líder
confiable en el avance de la salud animal, revela lo que debes considerar
cada que sales de viaje con tu Lomito. Sobre todo, si te trasladas en avión tienes que
seguir estos consejos.
1. Tu mascota debe
ser sociable, estar acostumbrada al ruido y los lugares nuevos.
2. La
transportadora se tiene que ver como un lugar seguro, de descanso para los
perritos.
3. El personal de
la aerolínea te puede asesorar sobre las maneras, para viajar con tu
mascota: en cabina o documentadas.
4. En la cartilla
de vacunación del perrito, deben estar sus datos: nombre, raza, sexo,
edad, color, enfermedades que padece, medicamentos y propietario.
5. Los vuelos
nacionales piden certificado de buena salud de las mascotas, expedido por un
médico veterinario. Éste debe emitirse, máximo, 15 días antes del viaje.
6. Para traslados
internacionales, es necesario un certificado de salud y condición física para volar,
con una fecha no mayor a cinco días antes del viaje.
7. Algunos países especifican
las vacunas que debe tener tu mascota y el tiempo previo de inmunización antes
de la entrada. Lo puedes consultar en el sitio web oficial de la embajada, del
sitio que visitarás.
8. Animales en
periodo de lactancia, con enfermedades, que han pasado por una cirugía reciente
o que estén embarazadas, no pueden viajar.
9. Tu mascota debe
estar protegida de parásitos internos y externos, pues solo así puedes asegurar
que no sea un vehículo de transmisión para enfermedades zoonóticas. La mayoría
de los países exigen que tome los antiparasitarios, un máximo de tres días
antes del viaje.
10. También, al regresar de tu viaje toma en cuenta los consejos, para que tu mascota no vuelva a casa con algún parásito o enfermedad que ponga en riesgo su salud y la tuya.
No hay comentarios
Publicar un comentario